Día 60, miércoles
El libro de Hernández Montecinos realmente sorprende, no sólo por la capacidad inusitada de escribir tanto sobre nada -aunque la escritura, en general, está hecha de nada- y, por las imágenes, puedo afirmar que el libro de este poeta chileno puede tomarse como una novela trascendental, donde los personajes se debaten entre la paranoia y la lucidez. Si bien puede dar una impresión de estar "desordenado", ser un libro "irregular" o "investebrado", Segunda mano es un poemario que brilla y que debe ser tomado en serio, no sólo por su calidad artística sino por su caracter experimental. Finalmente, a comparación de muchos poemarios donde la "estética" tiende a primar sobre el contenido, no cuesta leerlo. Me he quedado alelado al leer tal vez al mejor poeta latinoamericano de nuestra generación.
<< Home